
jueves, 20 de mayo de 2010
Autoevaluación

miércoles, 19 de mayo de 2010
Cosas de Zapatos
jueves, 15 de abril de 2010
Experimentación
domingo, 28 de marzo de 2010
Me manifiesto

1. ¿Cómo es un instituto de enseñanza secundaria en España?
2. ¿Cómo son los alumnos de hoy?

3. ¿Cómo son/deben ser los profesores de hoy?¿Qué competencias deben tener/ desarrollar?

Dr. Pere Marquès Graells UAB
4. ¿Cómo se escribe hoy?¿A qué llamamos escritura No lineal?¿Sé qué es un hiperenlace/un marcador?

6. ¿Cómo son los nuevos recursos en formato digital para mis clases?
7. ¿Qué es una pizarra digital interactiva?¿Para qué sirve?¿Cómo funciona?

8. ¿Cómo se investiga hoy en educación artística?
9. ¿Qué programas y herramientas me parecen interesantes para lograr una comunicación docente-artística eficaz?

10. ¿Qué proyectos innovadores en educación artística conozco?
jueves, 4 de marzo de 2010
Imagideas SLIDE
La frase inicial fue: "Recorrimos los pasillos de la facultad de arriba a abajo..."
miércoles, 3 de marzo de 2010
viernes, 19 de febrero de 2010
4. No somos profesores de manualidades
domingo, 7 de febrero de 2010
3. Autorretrato


2. Hoy empieza todo
"HOY EMPIEZA TODO"
Esta película trata casi todos los aspectos relacionados con las preocupaciones del docente, en este caso, desde el punto de vista de un director de infantil con más buena voluntad que apoyo de la administración.
- Límites de la función docente, ¿debe ir más allá de las aulas?;
- Relaciones entre los diferentes agentes de la comunidad educativa (padres, políticos, maestros, sociedad, inspectores, trabajadores sociales, alumnos…);
- Insatisfacción laboral;
- El desánimo de los profesionales al encontrarse solos ante continuas situaciones adversas;
- El desfase existente entre lo que es posible, políticamente hablando, y lo que es necesario en una sociedad castigada por la pobreza y el desánimo.
Son algunos de los temas que se suceden y entrelazan en un continuo acontecer de situaciones a cada cual más pesimista. Por otro lado, lejos de presentarnos a un "superhombre" que todo lo puede, nos retrata a un maestro humano, con sus propios problemas, con momentos bajos y con la fundamental "muleta" que es su pareja, sin la que seguramente se caería.
Muy interesante el uso que hace el director de la educación plástica, el color, la expresión visual y corporal de los niños en la escuela, para mantenerlos al margen de todo lo que ocurre a su alrededor, como si les protegiera del exterior a través de una burbuja que es la expresión artística.
"LA CLASE (ENTRE LES MURS)" y "HAPPY: UN CUENTO SOBRE LA FELICIDAD"
"La clase" tuve la oportunidad de verla hace unos meses, cuando empezaba a plantearme seriamente emprender el camino hacia la docencia y reconozco que me impactó y me hizo pensar bastante. El formato de docudrama, si se puede llamar así, acerca a la realidad que la película quiere transmitir. A diferencia de la cinta anterior, el profesor se siente sólo en la lucha contra y por sus alumnos, además ahora los protagonistas son también los alumnos, individuos que razonan, contestan y participan de un modo activo en la toma de decisiones acerca de su propia educación.
"Happy: un cuento sobre la felicidad" es sin duda la que menos me ha aportado de las tres e incluso me he aburrido. Habla de la vida de una joven, y el que se dedique a la enseñanza de primaria es sólo un aspecto más de su vida, no demasiado relevante.